miércoles, 7 de mayo de 2014

TEMA 11 Y 12 LOS TRABAJOS

Comenzamos tema nuevo: ¡¡LOS TRABAJOS !!

Para empezar, os dejo un breve resumen muy interesante que he encontrado en internet. Nos explica lo más importante que trabajaremos en este tema, prestad mucha atención: (pincha en la imagen)
http://www.slideshare.net/colegiocheca/tema-13-los-trabajos-sectores-de-produccin
Aquí tenéis varios esquemas con los trabajos relacionados con el sector primario. Cópialos en tu cuaderno:

 

Ahora sí, comenzamos con el SECTOR PRIMARIO:

http://primerodecarlos.com/primerodecarlos.blogspot.com/abril/oficios/visor.swf
Identifica algunos trabajos relacionados con el sector primario:

http://primerodecarlos.com/primerodecarlos.blogspot.com/abril/sector_primario.swf

lunes, 24 de marzo de 2014

TEMA 10 VIVIMOS EN SOCIEDAD


Lo primero que os dejo es un pequeño vídeo con las claves para mejorar la convivencia:

(Elegid una de las frases que aparecen y haced un dibujo representándola)

Y para recargaros las pilas antes de empezar con un poco de teoría...os dejo un vídeo sobre la amistad:

A continuación, os dejo un resumen del tema, prestad mucha atención porque explica perfectamente todo lo que vamos a trabajar:

(Los vídeos que aparecen en la presentación los recojo más abajo)

  • TRABAJAR EN EQUIPO:   
  • HISTORIA DE AMALA Y KAMALA
http://www.sentadofrentealmundo.com/2009/01/amala-y-kamala.html
  • EXPLOTACIÓN INFANTIL:


  • VÍDEO: JAMIE CULLUM -- EVERYTHING YOU DIDN'T DO

     

    LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS:

    • Juego de los derechos del niño: ¡¡juega y aprende!!
    • Canción de los derechos del niño:
    • Otra canción sobre los derechos del niño:
    • Mafalda nos enseña que no sólo tenemos derechos sino que también hay que cumplir unos deberes:
    • Interesantísima página donde nos hablan de los derechos y hay vídeos, manualidades, opiniones de niños, etc. Pincha AQUÍ
    • Para que juguéis un poco y recordéis los derechos de los niños.


    Aquí os dejo un juego sobre las elecciones municipales, para ver si habéis asimilado todos los conceptos importantes:
    http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/cm3_u13_act1/frame_prim.swf







    lunes, 17 de febrero de 2014

    TEMA 7 EL PAISAJE QUE NOS RODEA

    En esta lección aprenderemos detalles sobre el paisaje y sus clases: de montaña, de llanura y de costa. De los cambios que en el paisaje produce el ser humano.
    Los paisajes naturales: El primer enlace nos ayuda a familiarizarnos con el tema, JUEGA y DESCUBRE los diferentes paisajes naturales. Atrapa las burbujas y colócalas en el lugar correcto:

    Paisajes naturales y humanizados. ¿Los paisajes que nos rodean son naturales o humanizados? ¿Qué es un paisaje natural? ¿En todos los paisajes hay elementos introducidos por las personas? ¿La intervención humana en el paisaje es positiva o negativa? 

    Este juego nos propone que observemos paisajes y piensemos sobre la relación que hay entre las personas y su entorno.

    Ya sabéis que podemos encontrar dos tipos de paisajes: paisajes de interior y pasiajes de costa. Dentro de los paisajes de interior encontramos paisajes de montaña y paisajes de costa 
    EL PAISAJE QUE NOS RODEA: 
    • Paisaje de Interior:  paisaje de montaña  y  paisaje de llanura
    • Paisaje de costa
    El paisaje de montaña. En este enlace nos explicarán todo lo que hemos visto en clase sobre el paisaje de montaña. También veremos el mapa de España y su paisaje de montaña, que nos servirá para visualizar lo que estamos estudiando (éso no hay que sabérselo):

    El paisaje de llanura. En el punto 1 nos explica lo que hemos visto en clase. También en esta animación nos vamos a encontrar con lo que es un mapa orográfico y actividades relacionadas en los puntos 2,3 y 4, todo ésto es PARA SABER MÁS, pero no entra en el examen.

    Todo lo referente al paisaje de interior: paisaje de montaña y de llanura.

    El paisaje de costa. En esta animación también amplía lo visto en el libro mostrando los mares y océanos que bañan nuestras costas, todo ello es información extra.

    Comprueba lo que has aprendido sobre los paisaje de costa:

    Más sobre los paisajes de costa, breve explicación y ACTIVIDADES (interesante):








    miércoles, 8 de enero de 2014

    TEMA 6 EL AGUA

    Comenzaremos con un vídeo que nos resume lo que hemos visto en clase sobre el tema de "El Agua":



    Aquí está la unidad en pdf  para estudiar o imprimir de “La Casa del Saber” preparada por Ana Quevedo. Incluye los cambios de estado y el ciclo del agua, además de enlaces a actividades online.
    http://elblogdehiara.files.wordpress.com/2012/02/unidad-8-el-agua.pdf




    ¡¡LOS ESTADOS DEL AGUA CON ROCK!!

    Aprende con música los estados del agua. Este vídeo lo explica muy bien. A continuación os dejo otro vídeo más donde podéis ver cómo cambia el agua de estado y por qué:

     

     

    Lección- test muy cortito sobre los estados del agua:

    http://www.skoool.es/content/los/chemistry/water_change_state/launch.html



    “EL Ciclo del Agua”

    Conoce y completa el ciclo del agua, después realiza las actividades propuestas relacionadas con el tema. En estos dos páginas aprenderás lo que es el ciclo del agua y cómo se produce:
    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Medio/Agua/El%20agua/contenido/cm09_oa02_es/index.html

    http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2009/03/ciclodelagua_infa002.swf
    Jugamos: proyecto Arquímedes del Ministerio de Educación:

    http://proyectos.cnice.mec.es/arquimedes/movie.php?usuario=2&nivel=1&movie=fp005/gm001/md006/ut001/0flash/movie.swf


    Trivial de “EL AGUA”
    Testeando: trivial de "El agua". Cuentas con diferentes tipos de juegos, desde el clásico (al que os recomiendo jugar primero) hasta el "tiempo muerto", "infinitum", contrarreloj, memorión...
    http://www.testeando.es/test.asp?idA=55&idT=hprsobif

    APUNTES PARA REPASAR

    Aquí tenéis dos enlaces donde podéis repasar todo lo que hemos visto en clase en el tema del Agua.
    http://mimosa.pntic.mec.es/vgarci14/index.htm


    Este segundo enlace es muy completo e interesante. Repaso del tema y actividades: Vedoque Aire y Agua:
    http://www.vedoque.com/juegos/aire-agua.swf





    martes, 29 de octubre de 2013

    TEMA 3: LOS SENTIDOS

    TEMA 3: LOS SENTIDOS
    Una actividad muy entretenida donde nos explican con animaciones los cinco sentidos y tenemos un ejercicio final:

    Aquí os dejo también un enlace donde encontraréis un montón de páginas donde podéis ampliar y repasar toda la información que hemos ido explicando en clase:

    EL TACTO:
    Desde recursos agrega, es más amplio de lo que vamos a ver en el tema, pero está muy bien y también trabaja una parte de hábitos saludables.

    Si pincháis en la imagen, se abrirá la animación:

    EL GUSTO Y EL OLFATO:


    EL oído:
    De Averroes la Unidad Didáctica con imágenes y ejercicios.


    Más actividades relacionadas con el sentido del oído:


    LA VISTA:
    En esta actividad de wikisaber tenemos la lección y un test:

    En esta otra actividad, al mismo tiempo que colocamos las partes del ojo, nos dicen su función:

    El sentido de la vista: aquí encontraréis muchas actividades relacionadas con el sentido de la vista.